USO DE MARCADORES SOCIALES
Los marcadores sociales son un tipo de medio social que permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet.


Además de los marcadores de enlaces generales, existen servicios especializados en diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, etc. Los marcadores sociales también forman parte de los marcadores sociales de noticias como Digg.
En un sistema de marcadores sociales los usuarios guardan una lista de recursos de Internet que consideran útiles en un servidor compartido. Las listas pueden ser accesibles públicamente o de forma privada. Otras personas con intereses similares pueden ver los enlaces por categorías, etiquetas o al azar.
También categorizan los recursos con 'tags' o 'etiquetas' que son palabras asignadas por los usuarios relacionadas con el recurso. La mayoría de los servicios de marcadores sociales permiten que los usuarios busquen marcadores asociados a determinadas 'tags' y clasifiquen en un ranking los recursos según el número de usuarios que los han marcado.
Su popularidad va creciendo y la competición ha hecho que los servicios ofrezcan algo más que compartir marcadores y permitan votos, comentarios, importar o exportar, añadir notas, enviar enlaces por correo, notificaciones automáticas, fuentes web, crear grupos y redes sociales (como Facebook).
USO DE REPOSITORIOS

En los últimos años los Repositorios Institucionales (RIs) han cobrado importancia en la
sociedad académica y científica, porque representan una fuente de información digital
especializada, organizada y accesible para los lectores de diversas áreas. Los RIs son sistemas
informáticos dedicados a gestionar los trabajos científicos y académicos de diversas instituciones
de forma libre y gratuita, es decir, siguiendo las premisas del movimiento Open Access (OA).
Los repositorios, también conocidos como repositorios digitales, están constituidos por un
conjunto de archivos digitales en representación de productos científicos y académicos que
pueden ser accedidos por los usuarios. Específicamente, los repositorios institucionales consisten
en estructuras web interoperables de servicios informáticos, dedicadas a difundir la perpetuidad
de los recursos científicos y académicos (físicos o digitales) de las universidades a partir de la
enumeración de un conjunto de datos específicos (metadatos), para que esos recursos se puedan
recopilar, catalogar, acceder, gestionar, difundir y preservar de forma libre y gratuita, por lo
que están estrechamente ligados a los ideales y objetivos del Open Access. La representación de
estos recursos se logra mediante el registro persistente del conjunto de datos asociados a ellos.
Estos datos sirven como síntesis y reemplazo del objeto "real", lo cual permite distribuir el
recurso sin requerir del objeto en sí, sino usando su representación. Las actividades de
catalogación, acceso, gestión y difusión de los contenidos son las más consolidadas con el
crecimiento de los repositorios, por el contrario, la recopilación de materiales y la preservación
todavía se encuentran en sus primeros pasos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario