martes, 13 de diciembre de 2016

DESARROLLO DE BLOG

DESARROLLO DE BLOG

Resultado de imagen para DESARROLLO DE BLOG
Los Blog en general son sitios que permiten mostrar al cliente o usuario el conocimiento que se tiene sobre la temática o experticia de la marca o empresa. También son beneficiosos en la capacidad de compartir la información.

A diferencia de una web tradicional, la actualización que estos deben tener, genera la posibilidad de que el publico vuelva a consultarlos o a ver artículos nuevos, con esto se esta abriendo la posibilidad de establecer vínculos de afinidad con el lector.

Otro punto importante de destacar, es que los blog representan un canal de comunicación para dar a conocer la empresa o marca, con vínculos directos a la web de la empresa o a información especifica del producto dentro de la web de la empresa. Esto implica la captación de potenciales clientes.

¿Qué son?

Es un espacio o sitio web donde se publican contenidos de manera periódica, normalmente con una temática común, usando los link a otras fuentes para citar contenidos, también en algunos caso tienen la opción de comentar sobre el articulo, generando una interacción con el autor de este.

¿Para qué?

La importancia esta en la generación de comunidades sobre una temática especifica, dando la posibilidad de tener un publico objetivo cautivo por el contenido del blog, beneficiando a la empresa o marca que lo patrocine con la posibilidad de generar un dialogo con sus clientes o usuarios, también dandole la posibilidad de conocer los comportamientos de estos y la percepción del usuario o cliente.

Algunas Ventajas:

- Mayor posicionamiento en el sector de la actividad
- Mejoramiento de la imagen de marca (Branding)
- Interactividad con los clientes
- Mejoramiento de la percepción de los clientes
- Más audiencia
- Generación de comunidades
- Divulgación de información

Manipulación fotográfica

Manipulación fotográfica

La manipulación fotográfica es la aplicación de técnicas de edición de imágenes a fotografías con el fin de crear una ilusión o truco (en contraste con la mejora o mera corrección), a través de medios analógicos o digitales (Photoshop, Ilustrator y otros programas). Sus usos, el impacto cultural y los aspectos éticos lo ha hecho un tema de interés más allá de ser solo un proceso técnico.
Antes de las computadoras, la manipulación fotográfica se logró mediante el retoque con tinta, pintura, doble exposición, reconstruyendo fotos o negativos juntos en el cuarto oscuro, o a través de los diferentes tipos de manipulación fotográfica Polaroid . También se utilizaron los aerógrafos, de ahí el término "aerografía" para la manipulación. Las manipulaciones en el cuarto oscuro a veces se consideran como un arte tradicional en lugar de una habilidad de trabajo. En los primeros tiempos de la fotografía, el uso de la tecnología no estaba tan avanzada y eficiente como lo es ahora. Los resultados son similares a la manipulación digital, pero son más difíciles de crear.

MAPA MENTAL

MAPA MENTAL

Resultado de imagen para MAPA MENTAL
Los Mind Maps, o Mapas Mentales, potencian nuestra capacidad de memorización y de asociación de ideas debido a una serie de principios. Te contamos en detalle de qué trata cada uno:

1. Pensamiento Radial:

¿Qué sucede cuando escuchas una canción, hueles una rosa o comes un helado? Cualquiera de estas acciones provoca un conjunto de pensamientos asociados en nuestro cerebro. De esta manera, cada olor, sabor, sonido o sensación puede ser representado como una esfera central de la que parten decenas, cientos o incluso miles de pensamientos. De este proceso mental deriva lo que se conoce como “Pensamiento radial”, cuya principal manifestación es el Mapa Mental. Tu cerebro es una Maquina de Asociaciones gigante; para ponerla en funcionamiento solo necesitas la “clave” adecuada.

2. Los Hemisferios del Cerebro:

La ciencia pone de manifiesto que nuestro cerebro está dividido en dos hemisferios: el izquierdo y el derecho, los cuales realizan una amplia gama de tareas intelectuales, llamadas “habilidades corticales”. Éstas incluyen: lógica, ritmo, líneas, color, listas, ensoñación, números, imaginación, palabra y estructura general. Cuanto más integradas estén estas habilidades, más capacidad cerebral tendremos para memorizar. Así, un Mapa Mental, a diferencia de otros métodos de estudio, activa numerosas habilidades corticales, favoreciendo una rápida memorización.

3. El poder de las imágenes

“Una imagen vale más que mil palabras”. Esta sencilla frase ilustra perfectamente este tercer punto. Las imágenes activan numerosas habilidades corticales, lo que, una vez más, mejora nuestra memorización y nuestra capacidad de asociar ideas y conceptos. Distintas personas tienen distintos estilos de aprendizaje, pero está demostrado que, de media, tenemos un porcentaje de reconocimiento de imágenes de entre un 85 y 95%. Por lo tanto, un mind map, que es esencialmente una imagen una vez elaborado, es un recurso ideal para estimular esta actividad cerebral.

ENCUESTAS

Resultado de imagen para ENCUESTAS
Hasta hace poco, realizar una encuesta  requería de un gran desembolso, ya que se necesitaba de un amplio equipo humano que realizara el cuestionario, ya fuera de forma presencial o telefónicamente, que recogiera los datos y que los ordenara y tratara para su posterior análisis.

No obstante, hoy en día Internet pone a nuestra disposición un gran abanico de posibilidades que nos permiten realizar encuestas de forma online y sin apenas coste. Existen numerosas herramientas que nos brindan la posibilidad de realizar encuestas de diferentes tipos, grado de complejidad y longitud, ya sea en nuestra web o blog, o mediante el envío de un correo electrónico.

Además, una vez realizadas, podemos hacer un tratamiento de los datos mucho más eficaz y de manera más sencilla, ya que suelen ordenarse y tratarse por defecto, quedando casi listos para su análisis.

No obstante, debes tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de realizar una encuesta online. En primer lugar, debes disponer de una muestra lo suficientemente amplia para que pueda ser representativa y dirigirte al target correcto. En segundo lugar, pero no por ello menos importante, debes tener muy presente las leyes de protección de datos.

Plataformas para encuestas online
Conoce  5 herramientas gratis que te permitirán realizar encuestas online de forma sencilla. Sólo debes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades:

Google

Una de las aplicaciones más básicas para crear encuestas es la aplicación para encuestas de Google Drive. Para utilizarla, sólo has de acceder a tu cuenta de Google Drive desde tu correo electrónico de Gmail y en pulsar “Formulario” en la función “Crear”.

La aplicación permite crear encuestas sencillas y con diferentes formatos de pregunta: tipo test, con respuesta abierta, usando casillas de verificación, eligiendo opciones de una lista desplegable o insertando campos de fecha y hora. También permite ir una pregunta u otra en el siguiente paso en función de la respuesta dada por el encuestado y añadir imágenes o vídeos de Youtube.

De trata de una herramienta básica con opciones de personalización limitadas, pero muy útil cuando se trata de cuestionarios sencillos. Una vez finalizada la edición, se creará una URL de acceso al cuestionario, que puedes hacer pública o privada. Sólo tienes que compartir ésta URL a tus contactos de correo electrónico o en los perfiles sociales de tu negocio.

Los resultados son accesibles desde tu cuenta de Google Drive. Aparecerán en formato “Hoja de Cálculo”, aunque también puedes acceder a un resumen de los mismo mucho más visual.

SurveyMonkey

Survey Monkey es una herramienta para la elaboración y envío de encuestas. El plan gratuito permite realizar encuestas de hasta10 preguntas y 100 respuestas.

La herramienta de encuesta basada en la web es bastante fácil de usar y posibilita la recopilación de los datos a través de un enlace web, de correo electrónico, por Facebook o mediante la incrustación en una web o blog. Además, puedes comprobar los resultados en tiempo real.

EncuestaFácil

Se trata de una de las webs clásicas, tanto en España como en Latinoamérica, para la realización de encuestas online. Pese a que también tiene un plan de precios con diferentes posibilidades, la opción gratuita posibilita la personalización de la encuesta con el logotipo de tu empresa o los colores corporativos, acceder a diferentes plantillas o realizar encuestas con un número ilimitado de preguntas.

Con EncuestaFácil, puedes hacer hasta 18 tipos diferentes de preguntas (tipo test, desplegables…), limitar la duración de la encuesta, ver los resultados en tiempo real o filtrar los resultados del informe e imprimirlo posteriormente.

TusEncuestas.com

TusEncuestas.com es otro de los grandes clásicos para la realización de cuestionarios en Internet. Una de sus mayores ventajas es que puedes acceder a toda su funcionalidad de forma gratuita y no incluye publicidad.

Tampoco existen limitaciones en cuanto al número de respuestas por encuesta, límite de encuestas en una misma página, límite de tiempo de una encuesta, número mínimo de votaciones en cierto tiempo, cantidad máxima de votos por encuesta.

Sin embargo, la estética de la aplicación es algo basta y, aunque te permite crear diferentes plantillas para personalizar el estilo de la encuesta, es necesario tener ciertos conocimientos de programación y CSS.

Typeform

Pese a que aún se encuentra en beta, Typeform permite hacer encuestas de manera sencilla y rápida. Su principal característica es la estética y el diseño de las mismas, de líneas modernas y muy visuales, que puede ayudar a dinamizar la tarea y que el encuestado no abandone el proceso en un estadio temprano.

El alta y acceso a todas sus funcionalidades también es completamente gratuito y las encuestas están especialmente optimizadas para ser accesibles desde cualquier dispositivo, como tablets y smartphones.

No obstante, cada cuenta beta sólo permite realizar tres encuestas de un máximo de 20 preguntas y de hasta 5000 respuestas por encuesta.

DESCARGA DE ARCHIVOS

DESCARGA DE ARCHIVOS

En tecnología, los términos descarga, descargar, agarrar, bajar, o sacar, se utilizan para referirse a la transferencia de archivos informáticos a un aparato electrónico a través de un canal de comunicación.

Resultado de imagen para DESCARGA DE ARCHIVOS
El término descarga se utiliza frecuentemente para la obtención de contenido a través de una conexión a Internet, donde un servidor remoto recibe los datos que son accedidos por los clientes a través de aplicaciones específicas, tales como navegadores. De hecho, el acceso de cualquier información en Internet (por ejemplo, una página web) se lleva a cabo mediante la descarga antes de su contenido (texto, imágenes, etc.) y posterior visualización del contenido que está disponible de forma local en el dispositivo. Sin embargo, el uso del término descarga(no técnico) se limita a referenciar el contenido que es obtenido a través de Internet para su posterior visualización (offline), como un documento o aplicación. Ar @ En algunos contextos, todavía se puede encontrar el término upload (subida),1 que hace referencia a la disponibilidad de datos a un dispositivo, es decir, lo inverso de lo que se entiende por descarga. Sin embargo, la distinción entre estos términos es una mera cuestión de perspectiva, porque cada vez que un dispositivo se está descargando, el dispositivo que interactúa con el mismo está haciendo una subida. Por lo tanto, la distinción se puede hacer mediante la determinación de qué dispositivo inicia la transferencia de datos (ya sea obteniendo o disponibilizando).

Subir o bajar es la transferencia de datos desde un host local a otro equipo o a un servidor. En caso de que ambos estén en red, se puede usar un servidor de FTP, HTTP o cualquier otro protocolo que permita la transferencia.

SERVICIOS DEL INTERNET

La World Wide Web (WWW)

Las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web.
Es un servicio de Internet con el que accedemos a la información organizada en bloque llamados páginas Web.
Resultado de imagen para La World Wide Web (WWW)
Las características de la www son:
·         Existe información muy abundante sobre cualquier temática.
·         Las páginas web son archivos que pueden incorporar elementos multimedia: imágenes estáticas, animaciones, sonidos o vídeos.
Es muy fácil de utilizar:
·         para pasar de una página a otra (navegar) empleando un ratón, basta con hacer clic sobre elementos que aparecen resaltados en la pantalla (hipertexto).
·         Permite acceder a archivos situados en equipos remotos.


BUSCADORES DE INTERNET
 Resultado de imagen para BUSCADORES DE INTERNET

Los buscadores web o motores de búsqueda, son sistemas informáticos que nos dan la posibilidad de consultar una gigantesca base de datos para encontrar páginas web. Los buscadores brindan a los cibernautas la opción de encontrar la información en Internet que necesitan de una forma rápida, ágil y sencilla.
1.   Google: el buscador más utilizado en Internet con más del 67% de usuarias de la red. Propiedad de Google Inc. El objetivo principal del buscador de Google es el contenido de alta calidad en las páginas web, en lugar de otro tipo de datos.
2.   Baidu: el buscador web utilizado en China, con los más de 1300 millones de habitantes, es un buscador que no para de crecer. con un 18% de busquedas en la red.
3.   Bing: el buscador de la compañia Microsoft, anteriormente Live Search, Windows Live Search y MSN Search, menos del 10% de los internautas utilizan este motor de búsqueda.
4.   Yahoo: es el buscador más utilizado por los profesionales en la informática, propiedad de la empresa Yahoo! Inc.
5.   Yandex: el motor de búsqueda de Rusia, es un buscador que está en auge gracias a la gran población rusa.

WIKI
 Resultado de imagen para WIKI
Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. (definición tomada de Wikipedia) (en inglés, en francés).


BLOG, WEBBLOG O BITÁCORA 
Resultado de imagen para BLOG, WEBLOG O BITÁCORA

Un Blog (abreviación de weblog) es una página web que contiene una serie de textos o articulos escritos por uno o más autores recopilados cronologicamente. Normalmente el más actual se coloca en primer plano.
Podemos encontrar temas específicos como en microsiervos, un blog dedicado a la tecnología e Internet, o incluso blogs que hablan sobre blogs como bitacoras.org.

Lo que está claro es que es un modo de comunicarse que está generando diarios en masa.

CORREO ELECTRÓNICO
Resultado de imagen para CORREO ELECTRÓNICO

El correo electrónico sirve para enviar y recibir mensajes escritos entre usuarios de una red informática.

Es uno de los servicios más antiguos y extendidos de Internet. Una de sus ventajas es que se pueden añadir archivos de todo tipo a los mensajes: documentos escritos con un procesador de textos, imágenes, etc.
Prácticamente todos los usuarios de Internet emplean el correo electrónico. Permite comunicarse con otras personas que habitan en regiones diferentes del planeta con un coste reducido.



IRC
Resultado de imagen para IRC

IRC (Internet Relay Chat) es un protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto, que permite debates entre dos o más personas. Se diferencia de la mensajería instantánea en que los usuarios no deben acceder a establecer la comunicación de antemano, de tal forma que todos los usuarios que se encuentran en un canal pueden comunicarse entre sí, aunque no hayan tenido ningún contacto anterior. Las conversaciones se desarrollan en los llamados canales de IRC, designados por nombres que habitualmente comienzan con el carácter # o & (este último sólo es utilizado en canales locales del servidor). Es un sistema de charlas ampliamente utilizado por personas de todo el mundo.
Los usuarios del IRC utilizan una aplicación cliente para conectarse con un servidor, en el que funciona una aplicación IRCd (IRC daemon o servidor de IRC) que gestiona los canales y las conversaciones murales.
  

MENSAJERÍA INSTANTÁNEA

Son programas regularmente gratuitos y versátiles, residen en el escritorio y, mientras hay una conexión a Internet, siempre están activos.
Resultado de imagen para MENSAJERÍA INSTANTÁNEA

El servicio de mensajería instantánea ofrece una ventana donde se escribe el mensaje, en texto plano o acompañado de iconos o "emotocons" (figura que representan estados de ánimo), y se envían a uno o varios destinatarios quienes reciben los mensajes en tiempo real, el receptor lo lee y puede contestar en el acto.
A las últimas versiones se les han añadido una serie de aplicaciones extra como la posibilidad de entablar conversaciones telefónicas, utilizando la infraestructura de Internet, lo mismo que contar con sistemas de información financiera en tiempo real, y el compartir diferentes tipos de archivos y programas, incluidos juegos en línea. Ha ganado popularidad en forma arrasadora.


REDES SOCIALES
Resultado de imagen para REDES SOCIALES

Las redes sociales en Internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. 
Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas: Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas  son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.
2.- Redes sociales profesionales: Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas: Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.


USO DE MARCADORES SOCIALES

USO DE MARCADORES SOCIALES

Los marcadores sociales son un tipo de medio social que permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet.
Resultado de imagen para USO DE MARCADORES SOCIALES

Además de los marcadores de enlaces generales, existen servicios especializados en diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, etc. Los marcadores sociales también forman parte de los marcadores sociales de noticias como Digg.
En un sistema de marcadores sociales los usuarios guardan una lista de recursos de Internet que consideran útiles en un servidor compartido. Las listas pueden ser accesibles públicamente o de forma privada. Otras personas con intereses similares pueden ver los enlaces por categorías, etiquetas o al azar.

También categorizan los recursos con 'tags' o 'etiquetas' que son palabras asignadas por los usuarios relacionadas con el recurso. La mayoría de los servicios de marcadores sociales permiten que los usuarios busquen marcadores asociados a determinadas 'tags' y clasifiquen en un ranking los recursos según el número de usuarios que los han marcado.

Su popularidad va creciendo y la competición ha hecho que los servicios ofrezcan algo más que compartir marcadores y permitan votos, comentarios, importar o exportar, añadir notas, enviar enlaces por correo, notificaciones automáticas, fuentes web, crear grupos y redes sociales (como Facebook).

USO DE REPOSITORIOS

Resultado de imagen para USO DE REPOSITORIOS

En los últimos años los Repositorios Institucionales (RIs) han cobrado importancia en la
sociedad académica y científica, porque representan una fuente de información digital
especializada, organizada y accesible para los lectores de diversas áreas. Los RIs son sistemas
informáticos dedicados a gestionar los trabajos científicos y académicos de diversas instituciones
de forma libre y gratuita, es decir, siguiendo las premisas del movimiento Open Access (OA). 
Los repositorios, también conocidos como repositorios digitales, están constituidos por un
conjunto de archivos digitales en representación de productos científicos y académicos que
pueden ser accedidos por los usuarios. Específicamente, los repositorios institucionales consisten
en estructuras web interoperables de servicios informáticos, dedicadas a difundir la perpetuidad
de los recursos científicos y académicos (físicos o digitales) de las universidades a partir de la
enumeración de un conjunto de datos específicos (metadatos), para que esos recursos se puedan
recopilar, catalogar, acceder, gestionar, difundir y preservar de forma libre y gratuita, por lo
que están estrechamente ligados a los ideales y objetivos del Open Access. La representación de
estos recursos se logra mediante el registro persistente del conjunto de datos asociados a ellos.
Estos datos sirven como síntesis y reemplazo del objeto "real", lo cual permite distribuir el
recurso sin requerir del objeto en sí, sino usando su representación. Las actividades de
catalogación, acceso, gestión y difusión de los contenidos son las más consolidadas con el
crecimiento de los repositorios, por el contrario, la recopilación de materiales y la preservación
todavía se encuentran en sus primeros pasos.

MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACIÓN


Resultado de imagen para MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACIÓN

MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACIÓN

"El manejo de información es un proceso que exige informarse e informar. Es decir, exige construir, primero, una representación de una determinada realidad con los datos que adquirimos de ella para poder darla a conocer, disponiendo esa representación al alcance de los demás o comunicarla."
CUANDO HABLAMOS DE EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN, PODEMOS AGREGAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS MISMAS. Es un proceso dinámico: porque está en continuo movimiento, inevitable: porque se requiere para la transmisión de significados, irreversible: porque una vez realizada, no puede regresar, borrarse o ignorarse. Bidireccional: porque existe una respuesta en ambas direcciones. Verbal y no verbal: porque implica la utilización de ambos lenguajes.Con esta información podemos entender como es que hoy en día Internet se volvió en un medio de comunicación tan importante ya que permite comunicarnos permanentemente y en forma instantánea.
El manejo de la información, es sin duda un factor letal que debe considerar el usuario a la hora de navegar en la red. El mayor temor suele ser la privacidad, y por más que se intente siguen habiendo problemas e inseguridad. Es una ironía, sin embargo si se considera que los consumidores dicen que quieren privacidad online, aunque a menudo se comportan de un modo contradictorio, enviando por ejemplo información personal y fotos a páginas web públicas. Las empresas insisten en que protegerán la privacidad, pero a veces no lo consiguen. Y a todo el mundo le preocupa una mayor regulación por parte del Gobierno; de hecho, a alguna gente le preocupa más el abuso potencial del Gobierno que el abuso potencial de las corporaciones.

BÚSQUEDAS AVANZADAS

BÚSQUEDAS AVANZADAS

Hacer una búsqueda en Internet no siempre es una tarea sencilla aunque cada día sea más intuitivo y se nos haga mucho más fácil encontrar, te brindamos algunas recomendaciones para que tus búsquedas sean más acertadas.
Resultado de imagen para BÚSQUEDAS AVANZADAS


Cuando acudimos a los motores de búsqueda como Google, obtenemos millones de resultados en cuestión de segundos, algunos de estos son útiles, pero otros no son lo que realmente estábamos buscando, y esto se debe a que la gran mayoría de búsquedas las hacemos de manera desorganizada, lo que nos trae como resultado un alto porcentaje de información irrelevante y que no sirve para nuestro propósito.


martes, 11 de octubre de 2016

Tipos de redes informáticas según su alcance

Tipos de redes informáticas según su alcance



1  1.Red de área personal (PAN)


Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores.


Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no estén muy lejos entre sí. La opción más habitual, sin embargo, para aumentar el radio de cobertura y para evitar la instalación de cablea estructurado, suele ser la compra de un router y la instalación de una red de área local inalámbrica.

2. Red de área local (LAN).


Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la oficina.

Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro de cobertura.

33.  Red de área de campus (CAN).


Vale, supongamos que tenemos varios edificios en los que queremos montar una red inalámbrica. ¿Qué pasa si el área de cobertura debe ser mayor a los 1000 metros cuadrados? Y no lo digo sólo por las universidades; las instalaciones de los parques tecnológicos, recintos feriales y naves comerciales pueden superar perfectamente esa superficie.

En tal caso, tenemos las redes CAN. Habría varias redes de área local instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas ellas estarían interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de manera rápida, o pueda haber conexión a Internet.



4. Red de área metropolitana (MAN)


Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros.

5. Red de área amplia (WAN)


Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país.

6. Red de área de almacenamiento (SAN)


Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas. En Cisco te cuentan las ventajas de una red SAN.

7. Red de área local virtual (VLAN)


Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma física. Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la red VLAN.

Espero que con esto tengas una imagen un poco más clara de las diferentes redes informáticas según su alcance. Si quieres saber más, puedes ver el artículo “Tipos de redes informáticas según su topología”. Lo más lógico en una PYME es que necesite simplemente una LAN, pero para casos de mayor envergadura o si se quiere que las redes funcionen de forma separada, es bueno conocer que hay otras posibilidades.

REFERENCIA:http://www.gadae.com/blog/tipos-de-redes-informaticas-segun-su-alcance/

LIBRO

REFERENCIA:


Redes informáticas - Nociones fundamentales (5ª edición): (Protocolos, Arquitecturas, Redes inalámbricas, Virtualización, Seguridad, IP v6 ...)
Recursos Informáticos

https://books.google.com.ec/books?id=Huwy1L0PEq8C&dq=TIPOS+DE+REDES+INFORMATICAS+DE+ALCANCE&hl=es&source=gbs_navlinks_s


Tipos de redes informáticas según su topología


 


1. Bus o en línea




Son aquellas que están conectadas a un mismo tronco o canal de comunicación, a través del cual pasan los datos. Los dos extremos del cable coaxial acaban con un “terminador”, que lleva una resistencia que impide la “impedancia”. Además habrá una serie de derivadores T, que son las ramas a las que se conectan los equipos informáticos.

Es la más fácil de montar, pero tiene varios inconvenientes: si se rompe el cable, toda la red deja de estar operativa. Además, a medida que añadimos nuevos equipos, con la desventaja de requerir más espacio, la red tiende a degradarse y pierde señal.

 


2. Anillo




Es aquella donde un equipo está conectado a otro, y éste al siguiente, en forma de círculo o anillo, hasta volver a conectarse con el primero. Cada estación tiene un transmisor y un receptor. En ocasiones, pueden venir unidas por dos cables, y se llaman de doble anillo.

Podemos utilizarla con muchos ordenadores, de manera que no se pierde tanto rendimiento cuando los usamos todos a la vez. Pero el problema una vez más es que un solo fallo en el circuito deja a la red aislada.

 


3. Estrella




La topología en estrella es donde los nodos están conectados a un “hub”. Hablamos de un dispositivo que recibe las señales de datos de todos los equipos y las transmite a través de los distintos puertos.

Tiene la ventaja de que cuando algún cable se rompe, sólo una computadora quedaría aislada de la red y la reparación es más fácil. El repetidor nos permite añadir fácilmente equipos. La única desventaja es el coste (requiere un cable para cada equipo + el hub) y la posibilidad de que falle el hub.

 


4. Estrella extendida




Muy parecida a la anterior, pero en este caso algunas de las computadoras se convierten en el nodo principal o transmisor de datos de otras computadoras que dependen de ésta.







5. Red en árbol




Es muy parecida a la red en estrella, pero no tiene un nodo central. Tenemos varios hub o switch, cada uno transmitiendo datos a una red en estrella. La principal desventaja es que requiere varios hub y gran cantidad de cable, por lo que resulta más costosa, pero al no estar centralizado, se evita el problema de la interferencia de señales y una mejor jerarquía de la red.

6. En malla




Todos los nodos están interconectados entre sí. De esta forma, los datos pueden transmitirse por múltiples vías, por lo que el riesgo de rotura de uno de los cables no amenaza al funcionamiento de la red. Tampoco requiere de un hub o nodo central y se evita el riesgo de interrupciones e interferencias.

El principal problema, claro está, es que en las redes por cable el coste puede ser muy alto, aunque en temas de mantenimiento daría muchos menos problemas.

REFENCIA: http://www.gadae.com/blog/tipos-de-redes-informaticas-topologia/

LIBRO

REFERENCIA: Técnico en Redes
Volumen 115 de Manual Users

https://books.google.com.ec/books?id=bgTOwtXlPD0C&dq=TIPOS+DE+REDES+INFORMATICAS+DE+TOPOLOGIA&hl=es&source=gbs_navlinks_s